
Haribo in New York | Andrés Nieto Porras
Wall Street vuelve a animarse, pero para convencer faltaría más. Este miércoles 22 de abril de 2015, el Dow Jones sube un 0,49% y el S&P 500 lo hace un 0,51%. El Nasdaq logra subir un 0,42%.
El S&P logró volver a los máximos del martes, desde donde ese día se giró para cerrar el negativo. El nivel parece importante porque ante el nuevo intento hubo un nuevo rechazo, al margen de poder haberse mantenido el positivo holgaldfamente. Sin embargo, el Dow Jones estuvo lejos de lo mismo, a algo así como un 0,30% del máximo de hace sólo una jornada.
El Nasdaq volvió a máximos anuales y está a menos de 100 puntos de sus máximos históricos.
Es una pequeña divergencia desfavorable para los alcistas. Poco, pero algo más con lo que luchar en una zona muy alta y con poco soporte del bono, de la política monetaria, el dólar y los datos macro.
No hay otras novedades. Quedarán en pie los más pacientes y entre ellos, acertarán probablemente los menos como siempre.
Recomendamos leer nuestro último super post titulado: “¿Hay gestándose otra burbuja en Internet o es la misma de hace 15 años?“.
En el NYSE un 55% de los valores del índice general de la Bolsa de Nueva York han subido, habiendo caído un 42%, con un 3% de papeles que quedaron sin cambios.
El índice Vix de volatilidad cayó un 0,30% hasta los 13,26 puntos.
Las cifras definitivas muestran que el Dow Jones avanzó 88,68 puntos hasta los 18.038,27.
Los valores de mejor comportamiento del índice más veterano del mundo han sido: Visa, McDonald´s, American Express, Apple y Ccoca-Cola.
Entre los valores de peor comportamiento en el Dow encontramos a: United Health, Boeing, Cisco, Chevron y Home Depot.
Así ha cerrado General Electric.
El S&P 500 subió 10,67 puntos hasta los 2.107,96.
El Nasdaq Composite subió 21,07 puntos hasta los 5.035,17 enteros (recordamos que el máximo histórico del Nasdaq está en 5.132,52 puntos).
El petróleo de Texas se ubicaba en 56,2 dólares el barril. El de Brent se situaba en 62,8.
El oro se cotizaba a 1.186 dólares la onza.
En cuanto a la deuda pública el interés exigido por los mercados al bono a diez años de Estados Unidos subió 2,92% y se ubicó en el 1,972%.
En el mercado de divisas el euro se encontraba en 1,0723 dólares.
Invertir en oro Trading con acciones Operar en Bitcoin Invertir en Petróleo