El cierre de Wall Street ha tenido signo negativo en su segunda sesión de la semana. El Dow Jones cae un 0,17%. El S&P 500 cede un 0,28%. Por su parte, el Nasdaq también pierde un 0,28%.
Los principales índices firmaron el negativo en la última media hora de sesión. Antes se debatieron entre el rojo y el verde muchas veces.
El Dow Jones perdió la oportunidad de reconquistar la media de 20 diaria (en 17.100) y el movimiento desde allí tiene muy mala pinta. Pudo haberse terminado una corrección que hará salir a los osos de su madriguera, que están cogiendo fuerzas.
Los últimos 15 minutos decidieron la jornada, confirmado por una subida del 2% del índice Vix de volatildiad y un 50% más de valores del NYSE que optaron por las caídas. No es difícil predecir mal tiempo, que parece la opción técnica más cómoda.
Los números puros y duros nos dicen que el Dow Jones pierde 28,32 puntos (-0,17%) hasta las 17.042,90 unidades. Los valores con mejor comportamiento en Nueva York han sido Visa (1,17%), seguida de Coca-Cola (1,01%), General Electric (0,85%), Wal-Mart (0,55%) y Verizon (0,50%). Las cotizadas más castigadas en Nueva York han sido McDonald’s (-1,47%), Home Depot (-1,20%), Boeing (-1,05%), Chevron (-1,02%) y Procter & Gamble (-0,83%). El selectivo salda septiembre con un descenso del 0,31% pero a nivel trimestral sube un 1,3%.
El índice S&P 500 cede 5,51 puntos (-0,28%) hasta las 1.972,29 unidades. Cierra el mes con una caída del 1,6%, pero en el último trimestre logra avanzar un 0,6%.
Por su parte, el Nasdaq pierde 12,46 puntos (-0,28%) hasta los 4.493,39 enteros. En el mes que termina cede un 1,9%. Pero en el acumulado de los últimos tres meses avanza un 1,9%.
El petróleo de Texas se ubicaba en 91,41 dólares el barril. El oro se situaba a 1.205 dólares la onza.
En el ámbito de la deuda pública el interés exigido por los mercados al bono a diez años se ubicaba en el 2,508%. En el mercado de divisas el euro se ubicaba en 1,2630 dólares después de haber tocado mínimos de dos años al bajar de 1,26.